El triptófano es un aminoácido imprescindible para el cuerpo (esenciales), aunque el organismo no es capaz de sintetizarlo por sí mismo. Por ello, la principal fórmula de suministro es mediante la alimentación.
Además de otras funciones, se suele utilizar para combatir algunos problemas importantes del sueño.
Si tienes alteraciones del sueño y todavía no has encontrado ninguna solución, sigue leyendo para descubrir cómo este compuesto puede ayudarte.
¿Cómo puede ayudarnos el triptófano a dormir bien?
Los trastornos de sueño son un problema más habitual de lo que te piensas. Aunque hay muchas causas relacionadas, la más común es presentar un nivel reducido de serotonina y esto se vincula directamente con los niveles de triptófano.
Los problemas de sueño vienen acompañados de síntomas como estrés, ansiedad, irritabilidad, entre otros más graves como ánimo bajo, agresividad, depresión o hasta pensamientos suicidas.
En el organismo se segrega un neurotransmisor que ha sido bautizado como serotonina (también conocida como la hormona de la felicidad), ayudando a hacer nuestra vida mucho más fácil.
Sin embargo, para generar serotonina el cuerpo necesita acumular una determinada cantidad de triptófano. Según las investigaciones y las conclusiones que se han obtenido de las mismas, en el desarrollo de algunos trastornos mentales se ha descubierto un factor común: agotamiento de triptófano.
En el momento en el que descienden estos niveles se reduce la síntesis de serotonina en el cerebro. Esto afecta directamente a nuestro estado de ánimo, incrementa nuestra agresividad y afecta a la memoria. Todo este conjunto de acciones afectará a nuestro descanso nocturno.
El triptófano está presente de forma natural en alimentos como el pollo o pavo, queso, leche, huevos, frutos secos o ciertos pescados (como bacalao o salmón). Sin embargo, si la dosis que te llega de la dieta no es la adecuada, siempre puedes tomar suplementos. Con una dosis de 250 mg diarios será suficiente.
Además de ser un buen remedio natural para tratar el insomnio, también te proporcionará estas ventajas:
- Mejora de la agilidad mental.
- Mejora de la concentración.
- Incremento de la lucidez.
- Mayor estado de alerta.
Si nos pasamos de la dosis diaria recomendada, al consumirlo en forma de suplementos, podemos experimentar síntomas como: diarreas, náuseas, agitación, nerviosismo, somnolencia o alteraciones en la presión arterial. No obstante, son síntomas poco habituales.
Ya conoces la relación entre el triptófano y el sueño.

Descubre todas nuestras sugerencias. ¡Únete a nuestra newsletter!

Equipo Meaning
Desde Meaning queremos difundir la infinidad de caminos para conectar con nuestro desarrollo y bienestar personal. Porque sólo a través de la información y la exploración, podremos conseguir encontrar nuestro propio camino de bienestar.