Es bien conocido que el exceso de azúcar perjudica a nuestro organismo. ¿Pero sabemos realmente qué provoca el exceso de azúcar en sangre y qué alimentos contienen azúcar?
Para poder contestar estas preguntas debemos entender qué es el azúcar, de qué se compone y para qué se utiliza.
La bioquímica del azúcar
El azúcar es un elemento que compone los carbohidratos, y estos son la principal fuente de energía en nuestro organismo. En función de su estructura podemos clasificarlos en carbohidratos simples o complejos.
Los conocidos carbohidratos simples son aquellos azúcares que se absorben en nuestro intestino delgado. Al absorberse se produce un aumento de la cantidad de azúcar en sangre, y con ello aumenta la cantidad de insulina. La insulina es una hormona que permite la entrada de azúcar a las células. Por lo que el azúcar puede ser utilizado como fuente de energía, ya sea para andar, correr, estudiar o hacer la digestión.
Por lo contrario, los carbohidratos complejos son azúcares que no se absorben en el intestino delgado, sino que se dirigen al intestino grueso, también conocido como colon, y son fermentados por las bacterias intestinales. Estos carbohidratos suelen aportar beneficios a nivel digestivo, nos ayudan a tener un mejor tránsito intestinal y un mejor sistema inmune (ya que el 70% de nuestro sistema inmunitario se encuentra en el intestino).
La mejor manera de endulzar tu vida
Una dieta normo-calórica y equilibrada nos aporta la debida cantidad de carbohidratos o azúcares. Todos sabemos que la fuente principal de carbohidratos son alimentos como la pasta y el arroz. Una opción muy saludable sería sustituir dichos productos refinados por alimentos ricos en fibra como pasta o arroz integrales, quinoa, cuscús, trigo sarraceno, etc. Alimentos como la fruta y la verdura también contienen azúcares simples; asimismo contienen una alta cantidad de azúcares complejos. Estos azúcares complejos, también conocidos como fibra, nos ayudan a mejorar/mantener la población de bacterias beneficiosas intestinales.
El azúcar no solo se encuentra en los productos señalados anteriormente, sino que son añadidos a otros productos para mejorar su palatabilidad. Algunos ejemplos son: los embutidos, los productos lácteos bajos en grasa, los cereales para el desayuno, los refrescos azucarados, el chocolate, las mermeladas, las salsas de tomate, las salsas o vinagretas (de Módena) y las golosinas.
Dichos productos suelen aumentar el consumo de azúcar simple diario recomendado, desequilibrando la balanza energética y provocando un aumento de peso corporal. Por lo que es importante escoger productos más saludables.
Para ello, es aconsejable leer las etiquetas y decantarse por productos bajos en azúcares añadidos. También recomendamos evitar el consumo de las mermeladas, las golosinas y los refrescos azucarados ya que contienen ALTÍSIMAS cantidades de azúcar blanco. Sustituir los cereales para el desayuno por copos de avena, ya que son ricos en fibra y el chocolate por chocolates altos en cacao y ecológicos. El vinagre de manzana es mucho más saludable que las vinagre de Módena. Asimismo, es más saludable preparar las salsas de tomate o pesto de modo casero.
Poco a poco iremos explicando cómo leer etiquetas y qué cambios podemos hacer en nuestra dieta para conseguir cambiar nuestros hábitos saludables y reducir el consumo de azúcar simple.
Si quieres saber más sobre los servicios que ofrezco y acceder a otros de mis contenidos, puedes visitar mi perfil.

Contacta con nuestros mejores profesionales

Martina Rebull Jané
Come y pedalea nace con el objetivo de fomentar un estilo de vida saludable a través del ejercicio físico y una dieta sana!
...